Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 12 de 12
Filter
1.
Rev. argent. cardiol ; 86(1): 21-29, Feb. 2018.
Article in English | LILACS | ID: biblio-990513

ABSTRACT

ABSTRACT: Background: The clinical and epidemiological characteristics of infective endocarditis (IE), a complex disease with high morbidity and mortality, have changed over time. Our country lacks updated information since the publication of the EIRA 1 and 2 studies (1992 and 2002). Objective: The aim of this study was to analyze the epidemiology, clinical and microbiological characteristics and hospital outcome of patients with IE. Methods: A prospective multicenter observational study of patients with definite IE was conducted according to the modified Duke criteria. results: A total of 502 patients were recruited from 48 centers (69.5% in the Buenos Aires Metropolitan Area). Mean age 60.7±19.3 years and 69.9% (n=351) were men]; 54.64% of patients (n=274) did not present underlying heart disease, 19.9% (n=100) had pros-thetic valves and 38.1% (n=191) had history of a healthcare-related procedure. The diagnosis was made within one month after the first clinical manifestation in 73.3% of cases (n=368) [76.5% (n=384) in the native valve]. The aortic valve was the most commonly affected valve (45.96%; n=230), followed by mitral valve involvement (33%; n=150). The most common germs were Staphylococcus spp in 46.3% of patients (n=232), Streptococcus spp in 28.2% (n=141) and Enterococcus in 12.8% (n=64). Blood cultures were nega-tive in 44 patients (8.76%). Complications: heart failure (30.9%; n=155), peripheral embolism (19.6%; n=98) and abscess (15.5%; n=78). Adequate empirical antibiotic treatment was administered to 62.4% (n=313) of the patients and 43.6% (n=219) underwent surgical treatment. Overall in-hospital mortality was 25.5% (n=128). Age, history of chronic kidney failure, mitral valve disease and heart failure were independent predictors of in-hospital mortality. Conclusions: A high percentage of patients with IE do not present known prior heart disease. Staphylococcus spp was the most com-mon microorganism. Mortality remains high and similar to the one observed in the EIRA 1 and 2 studies.


RESUMEN: introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad compleja con elevada morbimortalidad, cuyas características clínicas y epidemiológicas han variado. Desde la realización de los Estudios EIRA 1 y 2 (1992 y 2002) no se dispone de información nacional actualizada. Objetivo: Analizar la epidemiología, características clínicas, microbiológicas y evolución hospitalaria de los pacientes con EI. Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo multicéntrico de EI definidas según los criterios de Duke modificados. resultados: En 48 centros, (69.5% Área Metropolitana Buenos Aires), se registraron 502 pacientes; edad 60,7 ± 19,3 años, hombres 69,9% (N=351). El 54,64% de los pacientes (N= 274) no presentó cardiopatía subyacente. El 38,1% (N=191) tenía antecedentes de un procedimiento asociado al cuidado de la salud. En el 73,3% (N=368) se realizó el diagnóstico dentro del mes de la primera manifestación clínica. La localización más frecuente fue la aórtica, tanto en EI por válvulas nativas como protésicas (48,24%/N=233) seguida de mitral (25,88%/N=125). Los gérmenes más frecuentes fueron: Staphylococcus spp 46,3% (N=210), Streptococcus spp 28,2% (N=128) y Enterococcus spp 12,8% (N=58). En 9,56% (N=48) de los casos los hemocul-tivos fueron negativos. Complicaciones: insuficiencia cardíaca (30,9%/N=155), embolias periféricas (19,6%/N=98) y absceso (15,5%/ N=78). El 62,4% (N= 313) recibió tratamiento antibiótico empírico adecuado y el 43,4% tratamiento quirúrgico (N= 218). Mortalidad hospitalaria global: 25,5% (N=128). La edad, el antecedente de insuficiencia renal, la afección de la válvula mitral y la presencia de insuficiencia cardíaca fueron predictores de mortalidad hospitalaria. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de pacientes con EI sin enfermedad cardíaca previa conocida. El Staphylococcus spp fue el germen causal más frecuente. La mortalidad se mantiene elevada, y similar a la de los estudios EIRA 1 y 2.

2.
Rev. argent. cardiol ; 84(3): 1-10, jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957726

ABSTRACT

Introducción: El shock cardiogénico es una complicación grave del infarto agudo de miocardio y constituye una de sus principales causas de muerte, pese a lo cual la información en nuestro medio es limitada. Objetivo: Conocer las características clínicas, estrategias de tratamiento y evolución intrahospitalaria del shock cardiogénico en la Argentina. Material y métodos: Se realizó un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados con shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST entre los años 2013 y 2015 en 64 centros de la Argentina. Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, con una edad media de 66 (58-76,5) años; el 65% eran hombres. El 75% de los casos cursaban un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El 8,5% estuvieron asociados con complicaciones mecánicas y el 6,7% con compromiso del ventrículo derecho. El 56% presentaban shock cardiogénico al ingreso. Requirieron inotrópicos el 95%, asistencia respiratoria mecánica el 78%, catéter de Swan-Ganz el 44%, balón de contrapulsación intraaór-tico el 37%. El 84% de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (104/124 pacientes) se reperfundieron. La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso fue de 240 minutos (132-720). El 80% recibieron angioplastia primaria. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 54%, sin diferencias entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Asimismo, no hubo diferencia en la frecuencia de eventos y uso de procedimientos entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Conclusiones: Las características del shock cardiogénico en la Argentina no difieren mucho de poblaciones de otras partes del mundo. La morbimortalidad es elevada a pesar de la utilización de las estrategias de tratamiento disponibles.

3.
Rev. argent. cardiol ; 83(3): 1-10, June 2015. ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-957610

ABSTRACT

background: Smoking is the leading cause of preventable morbidity and death. It is important to know the characteristics of smoking habits among physicians and their attitude toward patients who smoke. Objective: The aim of this study is to investigate the prevalence of smoking among physicians in Argentina, the factors associated with tobacco consumption and their attitude toward their patients who smoke. Methods: An observational cross- sectional study was performed between June and December 2013 in Argentine physicians of dif-ferent specialties. Using a structured survey, the following variables were analyzed: associated cardiovascular risk factors, charac-teristics of tobacco consumption, smoking cessation training and the attitude toward the patient who smokes. results: 3,033 physicians were surveyed, ; 57% were men, and mean age was 41.3±12 years; 19.7% were current smokers and 21.7% were former smokers. The probability of being a smoker was higher among surgeons (OR 1.29) or physicians working at the emergency room (OR 1.41). Undergraduate and postgraduate tobacco cessation training was achieved by 36.6% and 40.8% of physicians, respectively. Young physicians, clinical specialties or private practice were associated with higher level of training. Tobacco cessation counseling was more frequent in physicians with higher level of training than physicians who smoked or surgeons. Former smokers presented higher prevalence of risk factors and cardiovascular events. Family history of smoking habit was more common in former smokers and current smokers. Conclusions: The prevalence of smoking among Argentine physicians is high. Different factors are involved in the probability of smoking, tobacco cessation training or the possibility of medical counseling. Higher level of training in smoking cessation must be provided.

4.
Rev. argent. cardiol ; 82(6): 480-486, dic. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-750555

ABSTRACT

Introducción: En nuestro medio no contamos con un puntaje de riesgo cardiovascular surgido de un estudio epidemiológico local, por lo que habitualmente se emplean puntajes desarrollados a partir de grandes estudios epidemiológicos de otras regiones que, si bien resultan herramientas muy útiles en la práctica clínica, tienen limitaciones relacionadas con la calibración y la capacidad de discriminación. Objetivos: 1) Estratificar el riesgo cardiovascular de una población en prevención primaria utilizando diferentes puntajes. 2) Estimar la concordancia entre dichos puntajes. 3) Analizar la recomendación de estatinas. 4) Estimar la prevalencia de placa aterosclerótica carotídea (PAC) y el punto de corte óptimo (PCO) del nuevo puntaje americano (NP) que discrimine entre sujetos con PAC o sin PAC. Material y métodos: Se incluyeron pacientes en prevención primaria, sin diabetes ni tratamiento hipolipemiante. Se calcularon los puntajes de Framingham (PF), europeo (PE), el recomendado por la OMS (POMS) y el propuesto por las nuevas guías americanas y se analizó la concordancia entre los diferentes puntajes. La indicación de estatinas se consideró en base a cada función de riesgo. La prevalencia de PAC se determinó mediante ultrasonido. Se realizó un análisis ROC. Resultados: Se analizaron 772 pacientes (edad 52 ± 11 años, 66% mujeres), de los cuales de acuerdo con los puntajes P F, PE y POMS se clasificaron de "riesgo bajo" el 76,8%, el 50,9% y el 91,7%, respectivamente. La concordancia fue pobre entre los tres puntajes (kappa 0,14). El 23,6%, el 7% y el 33% de los casos tenían indicación absoluta de estatinas en base al P F, el PE y el N P, respectivamente. Cuando no existía dicha indicación y utilizando los mismos puntajes, el 23,5%, el 50% y el 18% de los sujetos tenían una recomendación opcional. Aplicando el POMS, solo se trataría al 3% de los pacientes. La prevalencia de PAC fue más alta en los estratos de mayor riesgo, aunque no despreciable en sujetos con riesgo bajo. El PCO del NP fue 5,2%. Conclusiones: La estratificación del riesgo y la indicación de estatinas varían según la función de riesgo utilizada. Conocer la relación entre la presencia de PAC y los puntajes podría mejorar la estimación del riesgo en nuestra población.


Background: Our setting lacks a cardiovascular risk score arising from a local epidemiological study, and so scores developed from great epidemiological studies in other regions are used. However, although these scores are very useful in clinical practice, they have limitations associated to calibration and discrimination capacity. Objectives: The purpose of this study was to 1) to stratify cardiovascular risk in a primary prevention population using different scores; 2) to estimate the concordance between these scores; 3) to analyze statin use recommendations; and 4) to estimate the prevalence of carotid atherosclerotic plaque (CAP) and the optimal cut-off point (OCP) of the new American score (NS) to discriminate between subjects with or without CAP. Methods: Primary prevention patients without diabetes or lipid-lowering therapy were included in the study. The Framingham score (FS), the European score (ES), the score recommended by the World Health Organization (WHOS) and the NS proposed by the new American guidelines were calculated, analyzing the concordance among them. The indication of statins was based on each score. Ultrasound was used to assess CAP occurrence. A ROC analysis was performed to analyze results. Results: The study included 772 patients. Mean age was 52 ± 11 years and 66% were women. According to FS, ES and WHOS, 78.8%, 50.9% and 91.7% of the population were respectively classified at "low risk". A poor level of agreement between scores was found (kappa 0.14). The percentage of cases with absolute indication for statins based on FS, ES and NS was 23.6%, 7% and 33%, respectively. When there was no such indication and using the same scores, 23.5%, 50% and 18% of subjects had an optional recommendation. Applying WHOS, only 3% of patients would have been treated. The prevalence of CAP was greater in higher risk strata, though not negligible in low risk subjects. The OCP for NS was 5.2%. Conclusions: Risk stratification and the use of statins vary according to the cardiovascular score used. Knowledge of the relationship between presence of CAP and scores could improve the estimation of risk in our population.

5.
Rev. argent. cardiol ; 81(4): 336-343, ago. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708640

ABSTRACT

Introducción En las mujeres, la aparición de eventos vasculares se incrementa luego de la menopausia. Para disminuir su impacto en relación con la morbimortalidad, se deben detectar y controlar los factores de riesgo vascular. Objetivos Analizar los factores de riesgo vascular en mujeres climatéricas. Investigar las diferencias de estos factores entre las premenopáusicas y las posmenopáusicas. Evaluar la presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus y/o dislipidemia en asociación con la edad y/o la posmenopausia. Material y métodos Estudio de corte transversal de mujeres que consultaron consecutivamente al Consultorio Multidisciplinario de Climaterio entre 2004 y 2009 por síntomas relacionados con alteraciones y/o cese de la menstruación. Se evaluaron: edad, presión arterial, perímetro de la cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), glucemia, colesterol total, C-HDL, C-LDL, triglicéridos, síndrome metabólico (SM), sedentarismo, tabaquismo (TBQ) y síntomas depresivos. Resultados Se analizaron 440 mujeres, edad 51,4 ± 5,2 años, mediana 51,0 años; el 62,5% eran posmenopáusicas. Se halló hipertensión arterial en el 22,1%, diabetes mellitus en el 4,2%, colesterol total = 200 mg/dl en el 67,7%, C-HDL < 50 mg/dl en el 20,6%, hipertrigliceridemia en el 28,5%, PC > 88 cm en el 45,0%, PC > 80 cm en el 75,1%, IMC > 25 en el 64,5%, SM en el 19,4%, sedentarismo en el 51,7%, TBQ en el 22,5% y síntomas depresivos en el 69,8%. Las posmenopáusicas tuvieron más colesterol total y menor peso. Aquellas con más de 5 años de amenorrea presentaron mayor colesterol total y mayor peso. Las fumadoras fueron más jóvenes. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con la mayor edad y no con la posmenopausia. Conclusiones Se observaron prevalencias elevadas de dislipidemia, sobrepeso, sedentarismo y síntomas depresivos. La hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la dislipidemia se asociaron con el envejecimiento.


Background Cardiovascular events in women increase after menopause. In order to reduce their impact on morbidity and mortality, vascular risk factors should be detected and controlled. Objectives The aim of the study was to analyze cardiovascular risk factors in climacteric women comparing differences between pre and postmenopausal women, and to evaluate the presence of hypertension, diabetes mellitus and/or dyslipidemia in association with age and/or postmenopause. Methods This crosssectional study included all the women who consecutively attended the Multidisciplinary Climacteric Clinic for symptoms related to alterations and/or cessation of menstruation between 2004 and 2009. Age, blood pressure, waist circumference (WC), body mass index (BMI), blood glucose levels, total cholesterol, HDL-C, LDL-C, triglycerides, metabolic syndrome (MS), sedentarism, smoking and depression symptoms were evaluated. Results A total of 440 women, 62.5% postmenopausal, with mean age 51.4 ± 5.2 years, and median age 51.0 years were analyzed. Hypertension was found in 22.1% of women, diabetes in 4.2%, total cholesterol = 200 mg/dL in 67.7%, HDL-C < 50 mg/dL in 20.6%, hypertriglyceridemia in 28.5%, WC > 88 cm in 45.0%, WC > 80 cm in 75.1%, BMI > 25 in 64.5%, MS in 19.4%, seden-tarism in 51.7%, smoking in 22.5% and depression symptoms in 69.8%. Postmenopausal women had higher total cholesterol levels and lower weight. Those with more than 5 years of amenorrhea had both higher total cholesterol and weight. Smokers were younger. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with older age but not with postmenopause. Conclusions Dyslipidemia, overweight, sedentarism and depression symptoms were prevalent across all groups. Hypertension, diabetes and dyslipidemia were associated with aging.

6.
Rev. argent. cardiol ; 75(2): 109-116, mar.-abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521626

ABSTRACT

Objetivo: Analizar el tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina, los factores que favorecen su consumo y la conducta frente a sus pacientes fumadores. Material y métodos: El presente es un estudio observacional y transversal que incluyó médicos de la Argentina, seleccionados aleatoriamente desde abril a julio de 2004. Se analizaron la prevalencia de tabaquismo, los factores de riesgo coronario, el índice de masa corporal, la actividad física, el antecedente de eventos vasculares, los antecedentes familiares de coronariopatía y tabaquismo, si habían recibido entrenamiento en tabaquismo, si brindaban consejo para la cesación del hábito y la utilización de fármacos específicos. Resultados: Se encuestaron 6.497 médicos (63 por ciento varones, edad promedio 41,5 ± 10 años). La proporción de fumadores fue del 30,0 por ciento y la de ex fumadores, del 22,4 por ciento. Hubo mayor prevalencia de fumadores en servicios de urgencia (p < 0,0001) y en especialidades quirúrgicas (p < 0,00001), con un perfil de conducta adictiva y brindaban con menos frecuencia consejo para el abandono del hábito de fumar (p < 0,00001). Los que recibieron algún tipo de entrenamiento en tabaquismo (31,3 por ciento) brindaban consejo para el cese del hábito y prescribían fármacos específicos con más frecuencia (p < 0,00001). Los ex fumadores presentaron mayor prevalencia de factores de riesgo coronario, de IAM y de revascularización (p < 0,00001). Éstos y los fumadores tenían más antecedentes familiares de tabaquismo (p < 0,001). Conclusiones: Existe una elevada proporción de médicos fumadores, con mayor prevalencia en servicios de urgencia y quirúrgicos y brindan menos consejo antitabaco. El haber recibido entrenamiento se asoció con mayor uso de consejo y fármacos para la cesación de la adicción tabáquica, por lo que se plantea la necesidad de generalizar la capacitación médica en este tema.


Subject(s)
Humans , Physicians/statistics & numerical data , Tobacco Use Disorder/epidemiology , Attitude of Health Personnel , Argentina/epidemiology , Physician's Role , Risk Factors
7.
Rev. argent. cardiol ; 72(5): 333-340, sept.-oct. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-397393

ABSTRACT

Objetivos: Describir el perfil de una cohorte de pacientes internados por insuficiencia cardíaca (IC), evaluar patrones de presentación, modalidades diagnósticas y terapéuticas, utilización de recursos y evolución hospitalaria. Comparar con el registro del Área de Investigación de la SAC 1999. Materiales y métodos: Se incluyeron prospectivamente 615 pacientes mayores de 18 años internados por IC descompensada en 36 centros participantes entre mayo de 2002 y marzo de 2003. Se recabaron datos de filiación, socioeconómicos, antecedentes patológicos y relativos a la evolución hospitalaria. Resultados: La media de edad fue de 70 años, predominio masculino. Se observó un alto porcentaje de comorbilidades (40,3 por ciento), antecedentes de IC (72,8 por ciento) y factores desencadenantes (73,8 por ciento). Predominaron las formas leves de presentación (67,2 por ciento), con alto porcentaje de ingreso en cuidados intensivos (57,7 por ciento). La mortalidad hospitalaria fue del 9,94 por ciento. Formas de presentación severas y el grado de cobertura médica predijeron en forma independiente internación en cuidados críticos e internación prolongada, mientras que variables clínicas como edad avanzada, diabetes, urea elevada, hipotensión sistólica, tercer ruido e hiponatremia se asociaron independientemente con mayor mortalidad. Una mayor utilización de betabloqueantes y antagonistas de angiotensina II se asoció independientemente a pertenecer a la cohorte de 2002. Conclusiones: La población internada por IC es añosa, con elevada prevalencia de IC previa y comorbilidades. Existen factores predisponentes potencialmente prevenibles y muchos pacientes no graves internados en cuidados intensivos. La ausencia de cobertura médica define independientemente la no internación en cuidados críticos así como una internación prolongada. Variables clínicas simples fueron predictoras de mayor mortalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Heart Failure/diagnosis , Heart Failure/mortality , Heart Failure/therapy , Multivariate Analysis , Argentina , Disease Management , Hospitalization , Prognosis , Risk
8.
Medicina (B.Aires) ; 64(3): 219-226, 2004. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-389551

ABSTRACT

Los m¨¦dicos generales y el tratamiento de la insuficiencia card¨ªaca en una muestra de la poblaci¨®n argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar c¨®mo los m¨¦dicos generales (MG) piensan que debe tratarse la insuficiencia card¨ªaca (IC) y c¨®mo ponen en pr¨¢ctica su conocimiento. Se realiz¨® en la ciudad de Buenos Aires y su ¨¢rea suburbana, con la colaboraci¨®n de 5 cardi¨®logos, y de 29 MG que fueron seleccionados al azar, a los cuales se les solicit¨® que guardasen las historias cl¨ªnicas de todos los pacientes que ellos hab¨ªan atendido con IC. Se obtuvieron los datos de 220 pacientes. La metodolog¨ªa fue similar a la utilizada en una iniciativa internacional llamada Improvement realizada en Europa. Se evalu¨® el conocimiento de los MG y su percepci¨®n sobre el manejo de la IC mediante una ¡°encuesta de percepci¨®n¡±, y c¨®mo una muestra representativa de pacientes fue tratada, a trav¨¦s de una ¡°encuesta sobre la pr¨¢ctica¡±. El lectrocardiograma y la radiograf¨ªa de t¨®rax se le pidieron a la mayor¨ªa de los pacientes (≅90%), pero el ecocardiograma se pidi¨® s¨®lo en el 67% de casos. Cuarenta por ciento de los pacientes ten¨ªan historia de infarto de miocardio y de angina de pecho, pero la ergometr¨ªa no fue considerada como una prueba de diagn¨®stico importante y s¨®lo se asent¨® en el 16% de las HC. Igualmente la cinecoronariograf¨ªa se realiz¨® en el 7% de pacientes. S¨®lo el 23% de los pacientes ten¨ªan una fracci¨®n de eyecci¨®n del ventr¨ªculo izquierdo documentada en sus HC. En la pr¨¢ctica, el 43% de pacientes estaban recibiendo un inhibidor de la ECA y una tercera parte betabloqueantes. S¨®lo 9% recibieron estas drogas combinadas. En la ¨²ltima entrevista, 50% ten¨ªan hipertensi¨®n arterial (¡Ý 140/ 90 mmHg) y en 15% no se hab¨ªa consignado este dato en las HC de los pacientes. Este estudio mostr¨® que el conocimiento y tratamiento de la IC en una muestra de MG, era menor que el ¨®ptimo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cardiac Output, Low/diagnosis , Cardiac Output, Low/therapy , Physicians/psychology , Professional Practice/standards , Argentina , Cardiac Output, Low/complications , Electrocardiography , Health Care Surveys , Risk Factors , Surveys and Questionnaires
10.
Rev. argent. cardiol ; 71(3): 178-184, mayo-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-389461

ABSTRACT

Objetivo: analizar la epidemiología del tabaquismo en una muestra de médicos de la Argentina. Material y métodos: estudio observacional y transversal, en el que se encuestaron a médicos de 18 instituciones del área metropolitana de Buenos Aires seleccionados aleatoriamente durante los meses de mayo y junio de 2002. Se analizaron las siguientes variables: tabaquismo, actividad física, antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, diabetes y de historia familiar de enfermedad coronaria, la presencia de antecedentes de familiares fumadores y la frecuencia con la que el médico aconsejaba a sus pacientes fumadores el abandono del tabaco. Resultados: se encuestaron a 783 médicos, el 67 por ciento de sexo masculino, edad promedio de 43 12 años. Los hombres fueron significativamente mayores que las mujeres (hombres: 45 12 años; mujeres: 38 10 años; p < 0,0001). La prevalencia de fumadores y ex fumadores fue, respectivamente del 28,6 por ciento y el 25,3 por ciento. Los médicos ex fumadores, en relación con los médicos fumadores y los médicos no fumadores, presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial (p < 0,0001), de dislipemia (p = 0,0001) y mayor índice de masa corporal (p < 0,0001). No se encontraron diferencias significativas en la prevalencia de diabetes (p= 0,88), el antecedente familiar de enfermedad coronaria (p = 0,47) o en la realización de actividad física (p = 0,16). Los médicos ex fumadores, con mayor frecuencia, daban consejos a sus pacientes para dejar de fumar. Los médicos fumadores predominaron entre los dedicados a especialidades quirúrgicas (p = 0.001) y entre los que se desempeñaban en los servicios de urgencia (p= 0,037). Los médicos fumadores presentaron más frecuentemente el antecedente familiar de tabaquismo (p < 0,0001), el 30 por ciento fumaban al despertar, más del 70 por ciento lo hacían por la mañana y un tercio fumaban aun cuando padecían de alguna enfermedad. Conclusiones: Existe una prevalencia elevada de médicos fumadores. Estos tenían más frecuentemente antecedentes familares de tabaquismo y presentaron criterios de mayor dependencia a la nicotina. La proporción de fumadores es mayor entre los que se desempeñan en servicios de urgencia y entre los que realizan especialidades quirúrgicas. Los médicos ex fumadores presentaron mayor prevalencia de hipertensión arterial, de dislipemia e índice de masa corporal...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Physicians , Smoking , Argentina , Hospitals, Private , Hospitals, Public , Prevalence , Risk Factors
11.
Medicina (B.Aires) ; 62(6): 535-543, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325277

ABSTRACT

Este estudio caso-control analizó en los sujetos añosos el rol de los factores de riesgo coronario enel desarrollo del infarto agudo de miocardio (IAM), estableció la naturaleza de esta asociación y el gra-dode riesgo. Los datos fueron obtenidos en una investigación que incluyó 1060 casos y 1071 controles, realizada en 35 unidades coronarias de centros médicos de Argentina entre noviembre de 1991 y agosto de 1994. Nuestro análi-sis se basó en la información de los sujetos mayores de 65 años. Los casos fueron 427 pacientes con un primer IAM. Los controles fueron 396 sujetos sin evidencias clinicas de enfermedad cardiovascular, seleccionados en los mismoscentros que los casos. Los Odds Ratios (OR) y su intervalo de confianza del 95% (IC 95%) se obtuvieron mediante un análisis de regresión logística, incluyendo variables como la edad, educación, clase social, tabaquismo, antece-dente de diabetes o hipertensión arterial, índice de masa corporal e historia familiar de enfermedad coronaria. Los factores de riesgo relacionados independientemente con IAM fueron los siguientes: hipercolesterolemia (colesterol sérico ³ 240 mg/dl): OR=1.76 (IC 95%: 1.25-2.49), tabaquismo: OR=1.6 (IC 95%: 1.06-2.4), hipertensión arterial: OR=2.05 (IC 95%: 1.51-2.73), diabetes OR=1.71 (IC 95%: 1.12-2.70), historia de un familiar con enfermedad coronaria: OR=1.36 (IC 95%: 0.93-1.97) y de dos o más familiares: OR=2.63 (IC 95%: 1.21-5.71). Este estudio, confirma en los sujetos de edad avanzada la importancia de la hipercolesterolemia, del tabaquismo, la hipertesión arterial, la diabetes y la historia familiar de enfermedad coronaria como factores de riesgo de IAM


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Myocardial Infarction , Age Factors , Argentina , Case-Control Studies , Myocardial Infarction , Risk Factors
12.
Rev. argent. cardiol ; 67(2): 201-207, mar.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318061

ABSTRACT

Con el objeto de conocer las características y la evolución clínica de los pacientes con infarto agudo de miocardio internados en los hospitales públicos de la Capital Federal, se analizaron 509 casos ingresados durante un año. Entre los hallazgos del estudio se destacan una población relativamente joven con baja prevalencia de mujeres, un empleo importante de trombolíticos, una utilización reducida de estudios complementarios (con excepción de la ecocardiografía) y una indicación muy reducida de procedimientos de revascularización. La incidencia de angina posinfarto fue del 16 por ciento, la de reinfarto del 6 por ciento y la mortalidad intrahospitalaria fue de sólo el 8 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Hospitals, Municipal , Myocardial Infarction , Coronary Care Units , Data Collection , Hospital Mortality , Intensive Care Units
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL